Historia de la vida cotidiana

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda

La historia de la vida cotidiana, o la historia de la vida privada es un género historiográfico de surgimiento reciente cuya investigación procura centrarse en el modo de vida de los individuos, más allá de los grandes hechos, que habitualmente son los que se presentan en la historiografía convencional. Intenta superar, pues, la insistencia en las fuentes documentales de carácter oficial.

Índice

 [ocultar

[editar] Definición

La historia de la vida cotidiana estudia las manifestaciones tenidas como menos importantes por la Historia: "la cotidianidad, lo íntimo, la sensibilidad, la sociabilidad, los afectos; que indaga sobre las representaciones sociales del amor, la pareja, la niñez, la sexualidad, la familia, el honor o el gusto... La línea divisoria entre público y privado es muy difusa. Precisamente esta historiografía trata de demostrar cómo se definen ambas esferas en sociedades y épocas determinadas".[1] [2] Dependiendo del enfoque, puede tener dimensiones de historia general, historia nacional, historia regional o historia local. Dependiendo de la perspectiva,puede realizar comparaciones sincrónicas o diacrónicas. La renovación historiográfica de mediados del siglo XX, con la historia económico y social de la Escuela de los Annales, permitió una búsqueda de objetos de la historia con otras perspectiva, como la larga duración de Fernand Braudel. No es casualidad que sean dos autores próximos a esta escuela francesa, Philippe Ariès y Georges Duby, los que lanzaron el principal éxito editorial de la disciplina, en una verdadera enciclopedia que repasa toda las épocas de la Historia.[3] Jérôme Carcopino, ya en 1939 había titulado una de sus obras como "La vida cotidiana en Roma en el apogeo del Imperio" (La vie quotidienne à Rome à l’apogée de l’Empire)[4]

Con el nombre de alemán de Alltagsgeschichte se encuadra a historiadores de esa nacionalidad, como Alf Lüdtke y Hans Medick[5]

La metodología necesaria para este enfoque la hace dependiente de ciencias auxiliares de la historia, métodos cuantitativos (cliometría) o ciencias autónomas como la antropología. Puede considerarse cercana a la historia económica y social, pero también es muy próxima la disciplina de la microhistoria, o incluso el enfoque de la historia oral. Dependiendo del aspecto de la vida cotidiana en el que se centre, puede convertirse en una historia de la sexualidad (título de una famosa obra de Michel Foucault)[6] o en una historia de las mujeres[7] o de otros agentes sociales de los denominados sin voz (como las minorías o los marginados); o en una historia de la alimentación.[8]

Se está introduciendo en los planes de estudio de las universidades.[9]

[editar] Véase también

La utilidad de la historia por consiguiente, consiste en que nos enseña lo que el hombre ha hecho y en ese sentido lo que es. Se considera importante que el hombre se conozca a si mismo, no puramente conocimiento de las peculiaridades personales, es decir de aquello que lo diferencia de otros hombres, conocerse a si mismo significa saber que el hombre es uno y no otro.

[editar] Referencias

[editar] Bibliografía

  • Philippe Aries y Georges Duby, (primera edición 1992) Historia de la vida privada Madrid, Taurus. ISBN 8430604065
  • Braudel (1984), Las estructuras de lo cotidiano, Alianza, Madrid
  • Burke, Peter (1991) La cultura popular en la Europa Moderna
  • Burke, Peter Formas de hacer historia
  • Ricardo Cicerchia, Historia de la vida privada en la Argentina,
  • Fernando Devoto y Marta Madero (1999) Historia de la vida privada en la Argentina Buenos Aires: Taurus
  • La Argentina entre multitudes y soledades. De los años treinta a la actualidad. Tomo III.
  • Pablo Escalante Gonzalbo (Coordinador) Historia de la vida cotidiana en México
  • José Pedro Barrán, Gerardo Caetano y Teresa Porzecanski (1998) Historias de la vida privada en el Uruguay, Montevideo: Taurus
  • Individuos y soledades. 1920-1990 Tomo III
  • Fernando Novais y Lilia Mortiz (1998) Historia da vida privada no Brasil, Sao Palo: Companhia Das Letras
  • Contrastes da intimidade contemporânea, Volumen IV
  • Rafael Sagredo y Cristián Gazmuri (directores) (2005) Historia de la vida

privada en ChileSantiago: Taurus-Aguilar Chilena de Ediciones

  • Tomo I. El Chile tradicional. De la Conquista a 1840 Reseña por Leonardo Mazzei y Carlos Vivallos

ISBN 9788497564168

  • Mas Galvañ, Cayetano (1991) La vida cotidiana en un seminario español del Barroco: San Fulgencio de Murcia (1592-1700), en Revista de historia moderna. N. 10. ISSN 0212-5862, pp. 125-146
  • María del Carmen Aguilera Castro (coord.) (1998) Vida cotidiana en la España medieval: actas del VI Curso de Cultura Medieval, celebrado en Aguilar de Campoo ( Palencia) del 26 al 30 de septiembre de 1994. Fundación Santa María La Real, Centro de Estudios del Románico ISBN 84-86547-46-6
  • José del Corral (1999) La vida cotidiana en el Madrid del siglo XVI, Madrid: La Librería
  • Martí Escayol, Maria Antònia. “Esto advartesch per la espariencia dels qui vindran”. Dietaris, percepció de desastre i gestió de risc natural, dins: Armando Alberola y Jorge Olcina (eds.), Desastre natural, vida cotidiana y religiosidad popular en la España moderna y contemporánea, Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2009 pp. 77-130

[editar] Notas

  1. El estudio de los sujetos: de tiempo, en distintos periodos históricos, formaciones sociales y civilizaciones
  2. Mónica Bolufer Peruga, Isabel Morant Deusa (1998) Historia de las mujeres e historia de la vida privada: confluencias historiográficas, en Studia historica. Historia moderna, ISSN 0213-2079, Nº 19, pags. 17-23 Ficha comentada en Dialnet
  3. Philippe Aries y Georges Duby, (primera edición 1992) Historia de la vida privada Madrid, Taurus. ISBN 8430604065
  4. Estudiando la Historia: La Historia de la Vida Cotidiana
  5. Alf Lüdtke, Histoire du quotidien, Paris, Edition De la Maison des sciences de l’homme, 1994 (1989).
  6. Historia de la sexualidad, Tomo 1: La voluntad de saber / Histoire de la sexualité, volume 1. La volonté de savoir, Paris, Gallimard, 1976. Historia de la sexualidad, Tomo 2: El uso de los placeres / Histoire de la sexualité, volume 2. L’usage des plaisirs, Paris, Gallimard, 1984. Historia de la sexualidad, Tomo 3: La inquietud de sí / Histoire de la sexualité, volume 3. Le souci de soi, Paris, Gallimard,1984.
  7. DUBY, Georges y PERROT, Michelle (Drs.) Historia de las mujeres. (Varios tomos) Taurus, Madrid 1993. MORANT, Isabel (directora) (2006) Historia de las mujeres en España y América Latina (4 volúmenes) Cátedra. ISBN 8437622883 (obra enciclopédica con colaboraciones de numerosísimas historiadoras). FUENTE, Maria Jesus (2006) Velos y Desvelos. Cristianas, musulmanas y judías en la España medieval La Esfera de los Libros. ISBN 8497345509. RUIZ FRANCO, Rosario Género e Historia [1], BD Elec-Tra Bibliografía y hemerografía sobre trabajos de mujeres: [2]
  8. Teresa de Castro Historia de la alimentación en la Castilla Bajomedieval. Mentalidad y Cultura alimentaria; Ángel Luis Alfaro Roca (1990). Fuentes para el estudio del consumo y del comercio alimentario en Madrid en el Antiguo Régimen, en Primeras Jornadas sobre Fuentes Documentales para la Historia de Madrid. Madrid: Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid. ISBN 8445101730. 
  9. Curso de la Universidad de Alcalá de Henares a cargo del profesor Jaime Contreras; Asignatura en la Universidad de Barcelona a cargo de la profesora M.A. Pérez Samper.

[editar] Enlaces externos

Ver las calificaciones de la página
Evalúa este artículo
Confiable
Objetivo
Completo
Bien escrito
Te enviaremos un correo electrónico de confirmación. No compartiremos tu dirección de correo electrónico con terceros por nuestra Declaración de privacidad de los comentarios.
Guardado correctamente
Tu valoración aún no ha sido enviada
Tus calificaciones han caducado
Por favor, reevalúa esta página y envía calificaciones nuevas.
Ha ocurrido un error. Por favor inténtalo de nuevo más tarde.
¡Gracias! Se han guardado tus valoraciones.
¿Quieres crear una cuenta?
Una cuenta te ayudará a realizar un seguimiento de tus cambios y te permitirá participar en debates y ser parte de la comunidad.
o
¡Gracias! Se han guardado tus valoraciones.
¿Sabías que puedes editar esta página?